Article: Dedos artificiales de silicona, otro gran avance de la rob�tica
Una empresa de Hungr�a logra desarrollar unos dedos artificiales, capaces de sujetar objetos evaluando sus caracter�sticas de forma precisa para aplicarle la presi�n necesaria sin da�arlos. La funcionalidad y durabilidad de este dispositivo rob�tico lo hacen un gran candidato a ser aplicado en diversas �reas de la vida cotidiana.
La rob�tica ha sido siempre una de las grandes muestras del avance de la tecnolog�a y el progreso humano. Ya sea para simular acciones f�sicas, como sucede en este caso, para ayudar a las personas en su trabajo o en el d�a a d�a, el desarrollo de mecanismos y dispositivos en este sentido ha despertado siempre una gran curiosidad. Uno de los campos donde m�s se ha experimentado ha sido a la hora de simular de forma artificial las extremidades y sus miembros del cuerpo humano. Pero el desarrollo de este tipo de tecnolog�a no ha resultado por el momento nada asequible y aunque se han creado brazos que responden al tacto y manos que pueden asir objetos, se sigue buscando una tecnolog�a que abarate su producci�n y que permita dotar de tacto y destreza a unos dedos artificiales.

Cuando los sensores de silicona, detectan la forma del objeto a sostener, aplican la presi�n que corresponda y dicha �yema� se deforma hasta adquirir la forma del objeto, lo que le permite saber la fuerza exacta a ejercer, gracias al uso de fotodiodos y sensores internos que procesan los cambios de la luz infrarroja. Adem�s, la mano rob�tica es capaz de trabajar bajo temperaturas que oscilan entre -40C y 85C, algo que los hace id�neos para diferentes tipos de climas.
Todo ello se gestiona mediante el procesador instalado en la base del dispositivo y seg�n los responsables de OptoForce, una de las principales cualidades de �l es su robustez y durabilidad, lo que permite ofrecer una alta capacidad de carga y resistir de forma considerable la deformaci�n.
Robots m�s humanos
En la compa��a creadora se frotan las manos y su jefe de ventas, �kos D�m�t�r, ha manifestado que sus dispositivos podr�n aplicarse a otras estructuras rob�ticas, lo que permitir� a estas a su vez interactuar de una forma m�s real y segura con las personas ya que podr�n reaccionar a diferentes situaciones seg�n reciban la informaci�n a trav�s de los sensores. El desarrollo de esta ciencia busca en parte, seg�n reconoce D�m�t�r, sustituir a trabajadores humanos y es por ello que la creaci�n de esta tecnolog�a puede suponer un gran avance. Si bien, parece que hasta dentro de un tiempo no sabremos de su verdadera aplicaci�n pr�ctica en la vida real.